Tecnológico Nacional de México
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 de febrero de 2022. TecNM/DCD. Julio César Martínez Morgan, estudiante de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica en el TecNM Campus Tuxtla Gutiérrez, realiza un estudio en cultivos de microalgas para la generación futura de biocombustibles, promoviendo el desarrollo de energías limpias en favor de una sociedad más sustentable.
Al respecto, Martínez Morgan destacó que el trabajo denominado “Estudio experimental en cultivos de microalgas con variaciones de nitrógeno para la producción de biocombustible”, propone una alternativa al uso de combustibles derivados del petróleo para el consumo energético actual, mediante la implementación de energías limpias basadas en fuentes vegetales como son las microalgas.
Explicó que las microalgas son organismos fotosintéticos con la capacidad de producir altas concentraciones de biomasa en un corto tiempo, siendo 20 veces más productivas que cualquier otro sistema biológico utilizado; además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El investigador chiapaneco detalló que el cultivo de microalgas se realizó a partir de la especie Verrucudesmus Verrucosus en fotobiorreactores de columnas de burbujeo, bajo condiciones controladas con la finalidad de estimular la producción de lípidos que permitirán la generación de biomasa.
En este sentido, agregó que los resultados obtenidos servirán como base para la validación de modelos matemáticos que describan el comportamiento del cultivo, además del diseño de estimadores que determinen el cálculo de la biomasa microalgal.
Este proyecto fue presentado para su difusión en la XXX Reunión Internacional de Otoño de Comunicaciones, Computación, Electrónica, Automatización, Robótica y Exposición Industrial, organizada por el IEEE Sección México (Institute of Electrical and Electronics Engineers) celebrada en Acapulco, Guerrero.
La dirección de este trabajo de investigación está a cargo de los doctores Héctor Ricardo Hernández de León, Ildeberto de los Santos Ruíz y Rafael Mota Grajales, investigadores de esta casa de estudios tecnológicos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.